Buscador

viernes, 31 de diciembre de 2021

Actividad Crónica de las Indias

 Lee el siguiente texto de Fray Bartolomé de las Casas:


Defensa de los indios

“Muy poderosos y soberanos señores: el obispo que fue de Chiapas besa á V.A. las manos suplico tenga por bien con atención oír cómo ha muchos años que ando en esta real corte y ante este Real Consejo de las Indias, negociando y procurando el remedio de las gentes y naturales de las que llamamos Indias, y que cesen los estragos y matanzas que en ellos se hacen contra toda razón y justicia; y puesto que la voluntad de los reyes ha sido proveerlos de Justicia y conservarlos en ella, y no consentir que les fuesen hechos daños y agravios y así lo han mostrado por sus muchas leyes, pero llegadas allí no se han cumplido, porque los unos y los otros siempre han engañado a los reyes. Dos especies de tiranía con que han asolado aquellas tan innumerables repúblicas:

La una en nuestra primera entrada, que llamaron conquista. La otra fue y es la tiránica gobernación a la que pusieron con nombre repartimientos o encomiendas, por la cual a los reyes naturales habernos violentamente, contra toda razón y justicia, despojado a los señores y súbditos de su libertad y de las vidas.” 

Memorial de Fray Bartolomé de Las Casas al Consejo de Indias.

Actividad

Después de la lectura, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo fue el trato de los españoles a los habitantes de las “Indias”?

2. ¿Qué solicita Fray Bartolomé para la gente de estas tierras del Nuevo Mundo?

3. ¿Con qué fin fueron creadas las encomiendas?

En la actualidad, estas crónicas forman un conjunto heterogéneo de narraciones, ya sea por su autoría, tiempo de escritura, o posición frente a la conquista. Constituyen un archivo histórico excepcional para estudiar el lenguaje, las motivaciones o los pensamientos preponderantes en la campaña de conquista y colonización de América por parte de los españoles del siglo XVI y de sus consecuencias en los años subsiguientes.

jueves, 30 de diciembre de 2021

Crónica de las Indias - El Inca Garcilaso de la Vega (Perú, 1539 - 1613)

 Escribió la obra “Comentarios Reales” (1609) y la “Historia General del Perú” (segunda parte del anterior). Hijo de un capitán español, Sebastián Garcilaso de la Vega, y de la Princesa Inca Isabel Chimpu Ocllo, era biznieto del Inca Tupac Yupanqui. Su obra literaria se destaca por un gran dominio y manejo del idioma castellano.

En su obra “Comentarios Reales”, expuso la historia, cultura y costumbres de los Incas y otros pueblos del antiguo Perú, libro que luego del levantamiento de Túpac Amaru II, sería prohibido por la corona española en todas sus provincias en América, al considerarla sediciosa y peligrosa para sus intereses, pues alentaba el recuerdo de los Incas.

El Inca Garcilaso de la Vega

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Crónica de las Indias - Felipe Guamán Poma de Ayala (Perú, 1526-1613)

 Relató en su obra “Primer Nueva Crónica y Buen Consejo” las grandezas del pasado incaico y los sufrimientos del indio durante la colonia. Transcribió poemas que se cantaban en aquella época y también reflejó la historia y costumbres de la cultura incaica, a través de texto y dibujos. Propuso una nueva dirección para el gobierno del Perú: Un “buen gobierno” que se basaría en las estructuras sociales y económicas Incas, la tecnología europea, y la teología cristiana, adaptada a las necesidades prácticas de los pueblos andinos.
Felipe Guamán Poma de Ayala

martes, 28 de diciembre de 2021

Crónica de las Indias - José de Acosta (1539-1616)

 Su obra es “Historia Natural y Moral de las Indias” (1590). Fue un jesuita español que dedicó sus cuatro primeros tomos a la historia natural del nuevo mundo, en tanto que los restantes tratan de las religiones, costumbres, formas de gobierno e historia de los indios americanos, principalmente de los habitantes de los virreinatos de Nueva España y del Perú. Obra fundamental por su profundidad científica y por su análisis de las sociedades indígenas, influyó en naturalistas tan importantes como el alemán Alexander Von Humboldt.

Los cronistas indios y mestizos, por otra parte, nos dieron otra apreciación de las cosas. 

Jose da Acosta

lunes, 27 de diciembre de 2021

Crónica de las Indias - Fray Bartolomé de las Casas (1484 - 1566).

 Sus obras son “Historia de las Indias” (1527) y “Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias” (1552). La obra de este dominico español fue escrita en 1539, dada a conocer al emperador Carlos V en 1542 y publicada por vez primera en Sevilla, diez años después. Las Casas, redactó sus obras con el objeto de defender su actuación entre los indígenas americanos frente a los ataques vertidos por el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, entre otros. 

Denuncia el uso hecho por los españoles de la encomienda, institución en la cual de Las Casas no ve sino una auténtica esclavitud de la población sometida.

Fray Bartolomé de las Casas

domingo, 26 de diciembre de 2021

Crónica de las Indias

 Para los viajes de Cristóbal Colón (desde el primer viaje en 1492), tanto el navegante como sus auspiciadores reales, contrataron en la tripulación a un cronista que apuntara los hechos. Escritos que se complementan con el propio diario de Colón que anota jornada a jornada recorridos y sorpresas que pueden ser leídos como noticias actuales. Según la historiadora Lupe Cajías, los cronistas de la época plasmaron los detalles de la geografía (el lugar) cada vez más asombrados porque la bravura de las olas, la densidad de la floresta o el tamaño de las montañas, excedían todo aquello que conocían y por ello escribían tan maravillados.

Se denomina Crónica de las Indias a las compilaciones de narraciones históricas, expresa la perspectiva de los colonizadores españoles, durante el proceso de invasión y dominio del continente americano. escribían sobre la geografía, el modo de vida de los indígenas americanos y de las colonias. Entre los cronistas más destacados del periodo colonial están: Fray Bartolomé de las Casas, Joseph de Acosta, Felipe Guamán Poma de Ayala, Inca Garcilazo de la Vega, Bartolomé Arzáns Orsúa y Vela, entre otros.

Conozcamos algunos cronistas de la época colonial:

sábado, 25 de diciembre de 2021

¿Qué es la crónica?

 La crónica es un texto narrativo, perteneciente al género literario, consiste en narrar hechos en orden cronológico. La palabra cronológico viene del latín crónica, que a su vez se deriva del griego cronos que significa “tiempo”.

El autor de crónicas narra cada sucesos tal cual suceden, siguiendo una secuencia temporal, una línea de tiempo y utilizando un lenguaje claro, sencillo y directo. Evita en lo posible colocar juicios valorativos.


viernes, 24 de diciembre de 2021

CRÓNICAS Y CRONISTAS DE LA ÉPOCA DE LA COLONIA - ¡Iniciemos desde la práctica!

 Capítulo XXXVI


Cómo sea posible haber en Indias animales que no hay en otra parte del mundo

Mayor dificultad hace averiguar qué principio tuvieron diversos animales que se hallan en Indias y no se hallan en el mundo de acá. Porque si allá los produjo el Creador, no hay para qué recurrir al arca de Noé, ni aun hubiera para qué salvar entonces todas las especies de aves y animales si habían de criarse después de nuevo; ni tampoco parece que con la creación de los seis días dejara Dios el mundo acabado y perfecto, si restaban nuevas especies de animales por formar, mayormente animales perfectos, y de no menor excelencia que es otros conocidos.

Pues si decimos que todas estas especies de animales se conservaron en el arca de Noé, síguese que, como es otros animales fueron a Indias de este mundo de acá, así también éstos, que no se hallan en otras partes del mundo. Y siendo esto así, pregunto: ¿cómo no quedó su especie de ellos por acá?, ¿cómo sólo se halla donde es peregrina y extranjera? Cierto es cuestión que me ha tenido perplejo mucho tiempo. Digo, por ejemplo, si los carneros del Perú y los que llaman pacos y guanacos no se hallan en otra región del mundo, ¿quién los llevó al Perú?, ¿o cómo fueron? Pues no quedó rastro de ellos en todo el mundo; y si no fueron de otra región, ¿cómo se formaron y produjeron allí? ¿Por ventura hizo Dios nueva formación de animales?

Lo que digo de estos guanacos y pacos diré de mil diferencias de pájaros, aves y animales del monte, que jamás han sido conocidas ni de nombre, ni de figura, ni hay memoria de ellos en latinos ni griegos, ni en naciones ningunas de este mundo de acá. Sino es que digamos que aunque todos los animales salieron del arca; pero por instinto natural y providencia del cielo, diversos géneros se fueron a diversas regiones, y en algunas de ellas se hallaron tan bien, que no quisieron salir de ellas, o si salieron no se conservaron, o por tiempo vinieron a fenecer, como sucede en muchas cosas. Y si bien se mira, esto no es caso propio de Indias, sino general de otras muchas regiones y provincias de Asia, Europa y África: de las cuales se lee haber en ellas castas de animales que no se hallan en otras; y si se hallan, se sabe haber sido llevadas de allí. Pues como estos animales salieron del arca: verbi gratia, elefantes, que sólo se hallan en la India oriental, y de allá se han comunicado a otras partes, del mismo modo diremos de estos animales del Perú y de los demás de Indias que no se hallan en otra parte del mundo.

También es de considerar si los tales animales difieren específica y esencialmente de todos los otros, o si es su diferencia accidental, que pudo ser causada de diversos accidentes, como en el linaje de los hombres ser unos blancos y otros negros, unos gigantes y otros enanos. Así, verbi gratia, en el linaje de los jimios ser unos sin cola y otros con cola, y en el linaje de los carneros ser unos rasos y otros lanudos: unos grandes y recios, y de cuello muy largo, como los del Perú; otros pequeños y de pocas fuerzas, y de cuellos cortos, como los de Castilla. Mas por decir lo más cierto, quien por esta vía de poner sólo diferencias accidentales pretendiere salvar la propagación de los animales de Indias y reducirlos a las de Europa, tomará carga que mal podrá salir con ella. Porque si hemos de juzgar de las especies de los animales por sus propiedades, son tan diversas, que querellas reducir a especies conocidas de Europa será llamar al huevo castaña.

Copia fiel del texto original Fuente: Acosta, Joseph, (1590). Historia Natural y Moral de las Indias.


Actividad

Leemos el relato de Joseph Acosta, sobre las impresiones de los animales existentes en el Nuevo Mundo

(actual América).

Después de leer las preguntas comenta en tu cuaderno y socializa:

1. En el texto se afirma que: los españoles se asombraron cuando hallaron animales que no existían en

Europa.

2. Escribe la lista de animales encontrados en el Nuevo Mundo durante la llegada de los españoles y describe detalladamente a uno de ellos. 

miércoles, 22 de diciembre de 2021

CRÓNICAS Y CRONISTAS DE LA ÉPOCA DE LA COLONIA - ¡Iniciemos desde la práctica!

 Leemos con mucha atención el siguiente relato.

¡HOMBRE A LA VISTA…!

Una historia real, pero inventada

Primer momento

Colón pensaba que la distancia entre España y Japón sería de entre 3.000 y 5.000 kilómetros --cuando la distancia real es de unos 19.000 kilómetros-- y con un continente de por medio situado a los 6.500 kilómetros. Tras demasiado tiempo en la mar sin divisar tierra alguna, el descontento entre la tripulación fue aumentando, incrementado además por las duras condiciones en las que tenían que sobrevivir, teniendo que dormir muchos a la intemperie.

El mal olor y la comida putrefacta condicionaron el malestar de los marineros, quienes llegaron a amotinarse contra su capitán. Colón, con ayuda de los hermanos Pinzón, consiguió erradicar ellevantamiento. Pero con el paso de los días y de las leguas hasta los altos cargos de la expedición, incluidos los Pinzón, fueron oponiéndose a la empresa comandada por el genovés, llegando incluso a decirle que diese la vuelta y pusiera fin a la misma.

El alivio para todos llegó pocos días después, el 12 de octubre. "¡Tierra a la vista!", exclamó un tripulante de La Pinta. A pesar de que creían que por fin habían alcanzado las Indias, en realidad habían llegado a la Guanahani, en las Bahamas, la cual fue bautizada en un primer momento como San Salvador. Por fin desembarcaron.

Segundo momento

Eran las seis de la mañana, y yo grité: ¡Hombres a la vista! ¡Salgan todos a ver! Así, en cuestión de minutos estuvimos en las orillas del mar. Yo quise saber si ya habían vuelto mis padres– que iban desaparecidos por una semana–. Por cierto, los hombres me asustaban, llevaban unos uniformes especiales y extraños para mí. No eran como el mío ni parecidos a los de mi familia ni barrio. Yo uso un pantalón ligero, una camisa blanca y unas sandalias que me regaló mi abuelo. Veo que no están mis padres y me voy a jugar a la cancha de mi barrio.

Son las siete de la mañana, me siento cansado por tanto correr tras la pelota. Hago un descanso para tomar agua. Mis amigos siguen jugando. Son las ocho de la mañana, decido ir a mi casa, era hora de pasar clases por videollamada. La maestra renegaría si hoy también me ausentaba de las clases de Lenguaje. ¡Esta crónica continuará…!

Adaptación: Los cuatro viajes de Cristóbal Colón


 Actividad

  •  ¿Quién narra la historia?
  • ¿Qué pasó en el primer y en el segundo momento del relato?
  • ¿Qué quiere decir el protagonista cuando enuncia: “esta crónica continuará”?
Acabamos de leer un relato descriptivo, en el que secuencia de los hechos está cronológicamente ordenada.
Además hay un momento que la historia narra un hecho de hace más de 500 años, y otro momento, un hecho
actual.

martes, 21 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - ¡Es hora de la producción!

 Producimos textos escritos, audios y/o videos.

1. Entrevistamos a un miembro de la familia y le pedimos que nos relate un cuento de tradición oral.

2. Utilizamos la ficha guía, para recopilar cuentos de la tradición oral.

Tradición Oral
3. Utilizamos el equipo de audio o audiovisual (celular) y cuadernos para registrar el relato o
experiencia.
4. Compartimos la experiencia de la entrevista y los relatos en clases.


viernes, 17 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - ¡Realicemos la valoración!

 Responde a las siguientes preguntas:

  •  ¿Cómo influyó la colonización en la literatura oral? Explica.
  •  ¿Qué harías para preservar los saberes y conocimientos ancestrales? Menciona.
  •  ¿En qué situaciones específicas de la vida practicamos los valores sociocomunitarios? Menciona algunos.

jueves, 16 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - Funciones de los cuentos de tradición oral

 La tradición oral cumple la función educativa, a través de ellos se trasmiten saberes y conocimientos. Se toma conciencia, se trabaja la identidad, la pertenencia a la comunidad, los valores sociocomunitarios, los principios con los que ingresa la persona a su vida adulta. Se advierten los peligros y se orienta a transitar por la vida con prudencia y cautela.

LA CIGÜEÑA - HOMBRE

Este es el cuento de la cigüeña macho.

Dice que un día una cigüeña macho se enamoró de una chica y se fue a pescar río abajo, su pico le servía de flecha.

Se fue a pescar hartos sábalos y transformada en persona llevó donde la chica tres ensartadas de sábalo en una pita larga, todo amarrado. La chica hizo una chapapa**, como una parrillada de sábalo.

Al día siguiente el pescado se había terminado y la cigüeña macho dijo:

–Voy a ir otra vez a pescar, ahora para mi suegra.

Su cuñado estaba contento y su suegra también porque tenían un yerno que era un valiente pescador, como yo.

Se fue a pescar y llevó sábalo a su suegra y ella se quedó contenta. Nuevamente la cigüeña macho se fue a pescar sábalo, dice que con su pico cazaba el sábalo.

Un día su cuñado se fue tras de él, la cigüeña macho estaba parada ahí arriba en el río esperando que salga el sábalo. Entonces el cuñado al verlo así dijo

Un día su cuñado se fue tras de él, la cigüeña macho estaba parada ahí arriba en el río esperando que salga el sábalo. Entonces el cuñado al verlo así dijo:

–Este es un ave.

Ya nomás le mandó una flecha al pecho, la cigüeña macho al caer se volvió en persona y ahí se murió.

* Narrado en tsiman. RTOTSI, Archivo Oral de la Carrera de Literatura, diciembre de 2010: p.787

** Armazón de palos a modo de parrilla. La chica asó los pescados en la chapapa.

Fuente: Carrera de Literatura UMSA (2011). Mitos y cuentos Tsimanes. Bolivia: Presencia.


Actividad

Después de leer los textos: “Las cosmogonías, los mitos y leyendas aymaras” y “La cigüeña hombre”, realiza las siguientes actividades:

1. Compara los dos textos leídos e interpreta cómo éstos influyen en tu cotidianidad.

2. Busca el significado de los términos que no comprendes.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - Cuentos de tradición oral

 Son relatos que se difunden a través del tiempo mediante la palabra hablada. Dependiendo de las regiones (tierras altas, valles y tierras bajas) la temática varía; pero, el propósito es la educación de los estudiantes. Por ejemplo, en el sector andino y valluno de Bolivia son muy conocidos los cuentos del zorro Antonio y en el oriente tenemos cuentos basados en elementos y fenómenos de la naturaleza.

martes, 14 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - La leyenda

 Las leyendas son relatos populares que cuentan un hecho real o fabuloso, adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmitían de forma oral. Existen variedad de leyendas en todas partes del mundo. Su origen se remonta a tiempos inmemoriales, al igual que el mito y el cuento. Su característica principal es la presencia de un hecho maravilloso acaecido en la historia.

Como lectura se propone la lectura del libro “Leyendas de mi tierra” del escritor Antonio Díaz Villamil y “Leyendas de Bolivia” del escritor Antonio Paredes Candia.

Lectura:

“LEYENDA CHIRIGUANA DEL ORIGEN DEL HOMBRE”

Antonio Paredes Candia

I

1. En la mitología chiriguana, dos dioses gobiernan el mundo. Tumpaete, que expresa el bien y su contrapuesto: el mal, que recibe el nombre de Aguaratumpa. Los dos transcurren en constante lucha y su animadversión durará hasta el fin de los siglos.

II

Ocurrió en tiempo inmemorial Aguara-tumpa conocedor del celo que tenía Tumpaete por el hombre al que había creado y del que era protector, descuidando a los vigilantes provocó un incendio que destruyó los campos, quemó los pastizales y bosques de la raza chiriguana, exterminando a los animales que moraban ahí.

Los chiriguanos recurrieron a su Dios.

Tupaete les aconsejó que trasladaran sus caseríos a las riberas del río y allí sembrarán maíz. Mientras maduraran las mieses se alimentarían de los pescados.

Aguara-tumpa viéndose burlado en su afán destructor, "hizo caer desde los cielos aguas torrenciales" e inundó la chiriguanía.

Nuevamente el dios Tumpaete habló a sus hijos:

— Está decidido que todos vosotros moriréis ahogados y para salvar la raza chiriguana buscad un mate gigante y dentro de él dejad dos niños, macho y hembra, "hijos de una misma mujer", escogidos entre los más fuertes y perfectos. Ellos serán el tronco en que florecerá la nueva raza chiriguana.

Los chiriguanos obedecieron a su dios. La lluvia no cesó durante muchas lunas y el mate con los dos niños adentro siguió flotando sobre las aguas. Murieron todos, no sobrevivió ninguno. La tierra se anegó y se calmó la lluvia cuando Aguara-tumpa creyó que había desaparecido la raza chiriguana y él podía ya ser el dueño de la tierra.

Se secaron los campos y los niños salieron de su escondite.

III

La pareja vagó mucho tiempo en busca de alimentos. Caminaban de un lado a otro y les aguijoneaba el hambre. Tumpaete nuevamente les habló:

—Id en busca de Cururu, el amigo benigno del hombre, que él les proporcionará el fuego para cocinar los pescados que están al alcance de vuestras manos.

Los niños encontraron a Cururu, un gigantesco sapo, esperándoles en una altura. Guardaba las brasas en su boca y las mantenía vivas con su respiración. Les entregó a los niños y ellos pudieron asar los pescados, que entonces eran abundantes por las torrenciales y largas lluvias pasadas.

Cururu les contó que cuando empezaron las lluvias, por mandato de Tumpaete, él se introdujo dentro de la tierra llevando ese fuego.

Gracias al fuego los niños tuvieron alimento y sobrevivieron.

IV

"Los dos hermanos fueron creciendo en años hasta que tuvieron la edad competente para proliferarse".

De esa pareja nuevamente se multiplicaron los chiriguanos y formaron un pueblo robusto, bello y perfecto.

Actividad

Respondemos las preguntas acerca de la lectura: “Leyenda chiriguana del origen del hombre”

1. ¿Cuál es la intencionalidad del autor?

2. ¿Cuál es el tema principal?

3. ¿Cuándo y dónde ocurren los acontecimientos?

4. Escribe la forma que tiene el autor de presentar o introducir el relato.

5. Identifica los dioses tutelares que aparecen en la lectura.

6. Interpreta y describe uno de los valores sociocomunitarios que más llamaron tu atención.

lunes, 13 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - La tradición oral

 En la transmisión oral se conservan conocimientos, creencias y experiencias valiosas para la sociedad. También se transmiten acciones, sentimientos, preocupaciones y afectos.

En América, antes de la invasión europea y la colonización, estas manifestaciones se desarrollaron oralmente a través de: cantos populares, cuentos, mitos, leyendas y poesías. Dependiendo del contexto, estos relatos fueron antropomórficos, escatológicos, teogónicos, etc. Pervivieron a través del tiempo dando origen a nuevas manifestaciones literarias.

A continuación, tenemos un relato recopilado por el cronista Guamán Poma de Ayala.

La tradición oral

Tradición oral que es

En los relatos orales aparecen espacios paralelos, para explicar los fenómenos de la naturaleza como el encanto, la existencia de los dioses benignos y malignos, y el castigo a la soberbia. Un aspecto positivo es que los dioses tutelares son benévolos con el hombre; no somos juguete de ellos como en la mitología griega, donde Zeus juega con los hombres, seduce a las mujeres bellas y le muestra al hombre su pequeñez.

Las mitologías y la tradición oral en su conjunto, se caracterizan por la presencia de divinidades tutelares.

Una divinidad tutelar es un espíritu o deidad, guardián, patrón o protector de un lugar particular, tiene un linaje.

Mitos Tutelares

En el caso de Bolivia, la tradición oral explica el nacimiento, florecimiento o destrucción de un pueblo.

Además la organización de la comunidad, la astronomía, medicina y la tetraléctica, entre otros la tierra pródiga que provee de alimentos a sus hijos, la lluvia, el granizo, el paso de una estación a otra como el ciclo vital de la naturaleza.

Si quieres conocer más sobre mitos, te invito a leer “Mitos aymaras sobre los cerros”, publicado en el periódico digital PIEB.

martes, 7 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - ¡Iniciemos desde la práctica!

 En la mitología andina, aparecen hombres y mujeres valientes, catalogados como héroes.

Si observamos las imágenes: en la primera se aprecia a Aquiles héroe por invadir Troya y personaje de la Iliada de Homero (visión de la sociedad europea) y en la otra están Manco Capac y Mama Ocllo (mitología incaica) son personajes divinos que protegen y dan origen al incario.

Lo relevante aquí es que la leyenda de Manco Capac fue relatada desde antes de la colonia. Misma que constatamos en las crónicas del Inca Garcilaso de la Vega. Conozcamos la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo:

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA

Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo

La Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo es uno de los mitos incas que narra cómo el dios Inti envió a los esposos (y a la vez hermanos) a la tierra para civilizar a los hombres, venerar al dios Sol y fundar un gran imperio.

Emergiendo de las aguas del lago Titicaca, Manco Capac y Mama Ocllo llegaron a la tierra de los hombres y mujeres quienes enseguida los consideraron seres divinos. Allí recordaron que el sitio donde se hundiría el cetro de oro que llevaban sería el lugar donde fundarían el imperio. 

Aunque Manco Capac marchó hacia el norte y Mama Ocllo hacia el sur del enorme valle, el cetro fue hundido en el cerro Huanacauri donde se dio el origen del Imperio Inca. 

Fuente: https://incarail.com/blog/es/cultura/leyenda-del-origen-del-imperio-inca/

- Investiga ¿Qué otros relatos (anteriores a la llegada de Colón a América) se recopilaron a través de cronistas? ¿Cuáles pervivieron a través del tiempo?

domingo, 5 de diciembre de 2021

Funciones de la comunicación - ¡Es hora de la producción!

 Elabora un cartel tomando en cuenta los ejemplos trabajados. Sigamos las siguientes pautas:

- Temática: “El uso responsable de los medios tecnológicos”.

- Investigamos sobre los medios tecnológicos, para ampliar nuestros conocimientos.

- Diseñamos nuestro cartel de manera creativa.

- Presentamos nuestro cartel en clase.

Si tienes dudas, revisa información sobre cómo realizar un cartel o consulta a tu maestra o maestro.

sábado, 4 de diciembre de 2021

Funciones de la comunicación - ¡Realicemos la valoración!

 Realizamos las siguientes actividades:

  • ¿Por qué es tan importante la interrelación humana a través de la comunicación?
  • A partir de los ejemplos anteriores, ¿qué similitudes y diferencias encuentras entre la comunicación animal y la comunicación humana?
  • ¿De qué manera nos aporta conocer el proceso de la comunicación de los animales?
  • ¿Cómo crees que sería la interrelación humana en nuestra sociedad, si no utilizáramos la comunicación oral?

viernes, 3 de diciembre de 2021

Elabora un mapa conceptual tomando en cuenta los aspectos más relevantes de la lectura.

Lee el siguiente artículo:

COMUNICACIÓN ANIMAL

Un punto de vista humano (Fragmento)

Yolima Martinez Guerrero

Comunicación animal

La comunicación animal se define como el tipo de interacción en el que la información transmitida por un animal o grupo de animales afecta al comportamiento de otros animales. Este intercambio puede darse a través de una señal, como una expresión facial – por ejemplo, fruncir el entrecejo en los primates – un sonido o un contacto – para el caso de algunas aves como pingüinos y pinzones – y en otros casos más o menos evolucionados con las señales químicas y/o de bioluminiscencia en algunos vertebrados (Hall & Day, 1977).

La comunicación ayuda a los animales a coordinar las principales actividades vitales, como la búsqueda de comida y la caza, la marca del territorio, el apareamiento, la cría de la prole y la defensa de la misma. Por lo general, la comunicación animal es intraespecífica (tiene lugar entre animales de la misma especie) y se manifiesta en señales de cortejo y apareamiento, que son quizás el tipo de comunicación más importante, ya que los animales deben ser capaces de identificar y atraer a una pareja potencial para reproducirse. Es el caso del fuerte rugido de un elefante marino macho, que indica a las hembras dónde tienen que dirigirse para aparearse y asegurar así la sobrevivenvia de la especie. La comunicación intraespecífica también ayuda a distinguir a los individuos de un grupo animal concreto o jauría. Las gaviotas hembras aprenden a reconocer las llamadas individualidades de sus propios polluelos; de ese modo, pueden encontrar rápidamente a sus crías en colonias de gaviotas densamente pobladas y en el caso de los murciélagos con sistema de nodriza ayuda a las madres a encontrar exactamente su cría (Drosher, 1989).

La comunicación también puede ser interespecífica, cuando tiene lugar entre animales diferentes. Tal es el caso entre animales que comparten un mismo hábitat, los cuales aprenden a usar señales de otras especies para avisar de la proximidad de un peligro; por ejemplo, los langures (monos del este de la India que viven en los árboles) responden a gritos de alarma, la huida del pavo real y del ciervo. De igual manera, en África los animales herbívoros como el ñu y el antílope prestan una gran atención al comportamiento de la cebra. Si una cebra cercana empieza a saltar y a correr, los otros animales se disponen a escapar de un predador común. En Suramérica tenemos el caso de los zainos tatabros, los cuales en las montañas siguen la algarabía de los monos aulladores cuando encuentran algún tipo de alimento, que dejan caer al suelo y es consumido por los zainos. (…)

Fuente: https://acortar.link/4e9xc


Actividad

1. Elabora un mapa conceptual tomando en cuenta los aspectos más relevantes de la lectura.

Respondemos:

- ¿Qué es la comunicación animal?

- ¿Por qué se dice que los animales tienen comunicación intra - específica?

- ¿Cómo es la comunicación inter - específica?

2. Dibuja el proceso de comunicación de uno de los ejemplos de comunicación animal citados en el texto. 

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Funciones de la comunicación - ¡Ahora te invito a practicar!

 1. Identifica los elementos comunicativos en las siguientes situaciones:

- Vamos de paseo por las calles de nuestro barrio contemplando carteles, grafitis, imágenes, anuncios o mensajes referidos a la contaminación.

- En clases exponemos en un panel 2 o 3 impresiones de nuestro recorrido.

2. Identifica los elementos de la comunicación a partir de las siguientes oraciones:

- Llego a casa y abrazo a mi madre por sus cumpleaños.

- Apenas llegó a la Unidad Educativa, Juan entregó un ramo de flores a su compañera Rosita.

- El relator de futbol gritó ¡Gooooooooooollll!

- Luisa se enteró en el facebook que la mascota de su amiga estaba extraviada.

3. Observa el cartel y con la ayuda de tu maestra o maestro, determina los elementos de la comunicación e interpreta el mensaje que expresan.

¡Ahora te invito a practicar!

Actividad de Comunicacion


martes, 30 de noviembre de 2021

Funciones de la comunicación - Actividad

 Primeramente veamos el siguiente ejemplo sobre una situación comunicativa:

- Estoy en un concierto: la banda, toca mi canción favorita “No me hables cuando duermo”.

EMISOR: La banda.

RECEPTOR: Las personas que asistieron al concierto.

MENSAJE: La canción “No me hables cuando duermo”.

CANAL: La voz y la música.

CÓDIGO: Lengua castellana.

CONTEXTO: Concierto.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Funciones de la comunicación

 Según el lingüista Jackobson, el proceso de la comunicación lingüística ocurre entre dos interlocutores e implica seis factores (emisor, receptor, mensaje, código, canal y referente), cada factor o elemento tiene una función.

Según el lingüista Jackobson

La comunicación puede darse en función de diversos propósitos:

- La función emotiva, corresponde a la expresividad del emisor o receptor del mensaje.

- La función conativa, está dirigida al destinatario o receptor del mensaje, a modo de apelación o persuasión.

- La función referencial, está relacionada con el contenido informativo del mensaje. Señala un elemento real.

- La función metalingüística, corresponde a los códigos.

- La función fática, enfatiza en el hecho de mantener activo el canal de transmisión y el contacto.

- La función poética, busca producir un sentimiento en el receptor, mediante las modulaciones expresivas.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

La comunicación

La palabra comunicación proviene del latín "communis" que quiere decir común; entonces, comunicar significa "hacer común". La comunicación es un intercambio continuo de mensajes entre emisores y perceptores que permite compartir ideas, pensamientos, opiniones, sentimientos, conocimientos, etc. El lenguaje constituye el instrumento más elaborado de comunicación, por lo tanto, no existe lenguaje sin comunicación.

Comunicación verbal

Las personas nos comunicamos de manera permanente, ya sea de forma oral o escrita (lenguaje verbal), por ejemplo, cuando leemos una noticia alguien nos brinda una información, o cuando escribimos mensajes en nuestras redes sociales. También utilizamos otras formas de comunicación denominadas no verbales, como los gestos, las imágenes, señales, colores, sonidos, olores y otros; por ejemplo, al ver un globo de color colgado en la puerta de una casa, sabemos que en ese domicilio se celebra un cumpleaños.

Actualmente, abundan los íconos como formas de comunicación, veamos algunos.

Comunicación



martes, 23 de noviembre de 2021

Fonética y fonología - ¡Iniciemos desde la práctica!

 ¡Atención! ¡Atención!

¡Estudiantes! Acaban de colgar un cartel en la puerta de nuestro Unidad Educativa.

Leamos el cartel con mucha atención y averigüemos:

¿Cuál es el mensaje que plantea este cartel?

¿A quién o quiénes va dirigido el mensaje?

¿A través de qué medio nos está informando?

¿Qué tipo de lenguaje utiliza el cartel?


Después de la situación imaginaria planteada, escribe las respuestas y reflexiona sobre la importancia de los diferentes recursos para una comunicación efectiva.

lunes, 22 de noviembre de 2021

¡Es hora de la producción! Escribe un cuento breve

 Escribe un cuento breve aplicando palabras con igual escritura y diferente significado.

¡Sé muy ingenioso para jugar con las palabras!

LA COMUNICACIÓN: ELEMENTOS Y FUNCIONES
COMO PROCESO DE SOCIABILIDAD

domingo, 21 de noviembre de 2021

Fonética y fonología - ¡Realicemos la valoración!

 Los elementos gramaticales son importantes en la construcción de una idea o texto. Los empleamos a diario. Observa lo que pasaría si los empleamos adecuadamente:

Elementos Gramaticales

Respondemos:

  • ¿Por qué es necesario mantener un orden lógico en la construcción de un texto? Explica.
  • ¿De qué manera nos ayuda la sintaxis y la semántica en nuestra comunicación? Menciona.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Semántica

 

semantica

En estas imágenes las palabras adoptan diferentes significados, aún si son parecidos en su forma o en su pronunciación. Aquí interviene la semántica, porque estudia el significado de las palabras y expresiones.

Como vimos en los ejemplos, no es lo mismo decir tuvo y tubo o nada y nada, porque cada cual tiene un significado propio; si buscamos significados en el diccionario será así:

TUVO.Tercera persona del singular del verbo tener.

TUBO. Sustantivo masculino. Pieza hueca, de forma generalmente cilíndrica, que suele estar abierta por los dos extremos.

NADA. Adverbio. Ninguna cosa.

NADA. Del verbo nadar.

Realizamos las siguientes actividades

Ordena las siguientes palabras y forma oraciones:

  • la/con/no/me/deja/tablet./jugar/Mi/madre
  • en/mucha/Esta/tarde/hace/Santa Cruz./calor
  • hermana/guitarra./bien/toca/la/muy/Mi
  • he/los/zapatos/puesto/revés./Me/al
  • importante/himno/ponernos/nacional./cantar/pie/para/de/el/Es

Del cuento “Un sueño extraño” extrae palabras similares en su forma y/o sonido; luego con la ayuda del diccionario busca el significado de las mismas.

Ejemplo:

  Caza. Acción o actividad de cazar. Ir de caza.

Casa. Construcción cubierta destinada a ser habitada. Busco una linda casa.

Enumera la definicion de acuerdo a la palabra que representa:

semantica



viernes, 19 de noviembre de 2021

Sintaxis

 Es la disciplina lingüística, que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen.

Veamos lo que ocurre si no existe una adecuada sintaxis::

- un sentaré banco en Me linda una canto mientras canción. (incorrecto).

- Me sentaré en un banco mientras canto una linda canción. (correcto).

En la oración anterior, cada una de las palabras cumple una función específica. Veamos:

Carmen: sustantivo.

Compró: verbo.

Barbijos: sustantivo.

Para: preposición.

Cuidarse: verbo pronominal.

Del: artículo contracto.

Coronavirus: sustantivo.

La oración es un enunciado, proposición o sintagma; está compuesta por un sintagma nominal y otro verbal, denominados sujeto y predicado.

Ejemplo:

Sintaxix


jueves, 18 de noviembre de 2021

Morfología

 Es parte de la lingüística que se encarga del estudio de las reglas que rigen la flexión, la composición y la derivación de las palabras. Mediante ésta se estudia la organización interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades.

composición y la derivación de las palabras.

  • Palabra. Unidad mínima con significado que se puede pronunciar de manera separada o aislada.
  • Lexema o raíz. Tienen significado léxico y constituyen la parte invariable de la palabra.
  • Morfema. Es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Está presente en todas las palabras y se une al lexema de la palabra para modificarlo o completar su significado.
Unidad mínima con significado que se puede pronunciar de manera separada o aislada.

Otros ejemplos:
Pato: pat (lexema) + o (morfema con significado de género masculino).
Mesas: mes (lexema) + a (morfema de género femenino) + s (morfema de plural).
Teléfono: tele (morfema prefijo) + fon (lexema) + o (morfema de género masculino).
Bailaba: bail (lexema) + aba (morfema de modo indicativo y tiempo imperfecto).

Las palabras pueden ser analizadas desde su forma y desde su función; por eso, los especialistas prefieren hablar de “morfosintaxis”.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Fonética y fonología - Lectura

 “UN SUEÑO EXTRAÑO”

Liana Castello

Soñé un sueño muy extraño. Soñé que las cosas cobraban vida y sucedían hechos como estos:

Un mimo me hacía un mimo, mientras un perro de caza buscaba una linda casa donde vivir. Una ola de mar me saludaba diciéndome “hola”, mientras un sobre cerrado se apoyaba sobre mi regazo con algún mensaje que jamás supe de qué se trataba porque no lo abrí.

Yo quería tomar un té de alguna rica hierba, pero no pude porque la hierba huyó corriendo. Seguro que no quería que la hiervan y por eso escapó.

Me miraba los vellos del brazo, dándome cuenta que nada bellos me parecían y de pronto escuchó un ruido muy fuerte. Alguien grita “ay” y yo pregunto: ¿Hay alguien por allí? Me doy cuenta que el tubo de ensayos con el que estaba haciendo experimentos cayó al suelo y me preguntó qué motivos tuvo para haberse caído, pero me callo y lo pienso en silencio.

Escucho una voz muy extraña, alguien me llama, pero no me doy cuenta quién es. Es una llama color caramelo que me dice: Cierra la ventana niño, veo la sierra y me pongo nostálgica.

De pronto, estoy en el campo con muchos caballos y debo herrar herraduras, son muchas y tengo miedo de errar. Cuando termino mi tarea, le digo a mi caballo preferido: Vaya pingo vaya, corra tras las vallas porque él también estaba cansado y necesitaba distraerse.

Vuelvo a mi casa, quiero entrar, pero la puerta no abría, me pregunto: ¿No habría que buscar otra llave?

Como este sueño es muy entraño, voy a tomar nota de él. Me sentaré en un banco y mientras canto una linda canción, haré una lista de todos los personajes que han intervenido. Va a ser extraño hacer un cuento con este sueño, pero se lo mostraré a mi maestra y seguramente ella podrá enseñarme lo que de él debo aprender. 

Con ayuda de tu maestra o maestro, realiza las siguientes actividades:

1. Subraya las recurrencias o reiteraciones de palabras o sonidos.

2. Si los significados no son correctamente establecidos, ¿podrían crearnos confusión? Explica.


jueves, 11 de noviembre de 2021

MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA

 Estimados (as) estudiantes, observemos con atención las siguientes imágenes:

MORFOLOGÍA, SINTAXIS Y SEMÁNTICA

Ahora, respondamos las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la similitud que existe entre las dos imágenes?

- ¿Qué pasaría si no incorporamos una de las piezas que requiere la motocicleta o la palabra? Explica.

- ¿Por qué son necesarias cada una de las piezas? ¿Cuál es la función que cumplen?

El lenguaje es una estructura compuesta de diversos elementos cada uno de ellos con forma y funcionalidad específica, estos permiten comunicar algo. Los elementos del lenguaje se articulan generanado sentidos comunicativos complejos.

Haciendo una analogía con la imagen de la motocicleta, cada elemento tiene una forma y función y juntos forman la motocicleta.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Fonética y fonología - ¡Es hora de la producción!

 ¡Vamos a escribir nuestro poema!

1. De las palabras que se encuentran en el siguiente cuadro, escoge algunas y escribe un poema sobre cualquier temática de tu preferencia, empleando cualquiera de los grupos sugeridos. Haz que fluya tu creatividad e inspiración.

Fonética y fonología

2. Interpreta tu composición poética para tus compañeras y compañeros de curso. No olvides emplear las técnicas de declamación: corporales, gestuales, vocalización y entonación.

martes, 9 de noviembre de 2021

Fonética y fonología - ¡ Realicemos la valoración !

 Responde las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué es importante fortalecer nuestro sentido auditivo para diferenciar el significado de las palabras? Explica.
  • ¿De qué manera nos ayuda la correcta pronunciación de las palabras en nuestra comunicación con los demás?
  • Siendo la comunicación oral un factor importante ¿Cómo se comunican las personas sordas y cómo se llama el lenguaje que utilizan?
  • La tecnología es fundamental en la comunicación actual. Realiza una comparación: ¿Cómo fue la comunicación en la antigüedad? y ¿cómo es actualmente?

lunes, 8 de noviembre de 2021

Cuadro fonológico del castellano

 Actividad: Ahora juguemos con los fonemas.

1. Realiza un listado de palabras con diferentes fonemas, cuya pronunciación sean parecidas, pero, con diferente significado. Plantea tres ejemplos (como los siguientes).

1. mate, mote, mete

2. Salta, malta, palta

2. Lee con atención y subraya los fonemas que coinciden fonológicamente en los siguientes textos:
Texto 1.
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro
y a veces lloro sin querer… (Autor: Rubén Darío).

Texto 2.

“Letanías de la tierra muerta”
(Alfonsina Storni)

Llegará un día en que la raza humana
se habrá secado como planta vana.
Y el viejo sol en el espacio sea
carbón inútil de apagada tea.
Llegará un día en que el enfriado mundo
será un silencio lúgubre y profundo.
Una gran sombra rodeará la esfera
donde no volverá la primavera;
la tierra muerta, como un ojo ciego,
seguirá andando siempre sin sosiego.


 

domingo, 7 de noviembre de 2021

Cuadro fonológico del castellano

Con ayuda de tu maestra o maestro podrás profundizar la interpretación del cuadro. Te ayudará a identificar la articulación de los fonemas vocálicos y consonánticos.

 

Cuadro fonológico del castellano

sábado, 6 de noviembre de 2021

Fonética y fonología ¡ Continuemos con la teoría ! Parte 2

 Ahora bien, para entender el tema debemos empezar por definir: fonética y fonología.

fonética y fonología.
Fonemas. Son los sonidos ideales que están en la mente. Se representan entre barras oblicuas.

Sonidos. Son las sensaciones o impresiones producidas en el oído por las vibraciones del aire. No debemos confundir los sonidos y fonemas con las letras.

En la lengua castellana los fonemas se dividen en dos:

1. Fonemas vocálicos:

/a/, /e/, /i/, /o/, /u/

2. Fonemas consonánticos:

/p/, /b/, /t/, /k/, /g/, /ch/, /f/, /c/, /s/, /j/, /y/, /m/, /n/, /ñ/, /l/, /ll/, /r/, /rr.


viernes, 5 de noviembre de 2021

Fonética y fonología ¡ Continuemos con la teoría !

 Para comprender el contenido planteamos algunas definiciones previas.

La ciencia que se dedica al estudio de lenguas se llama lingüística. La misma, abarca el estudio de la fonología y la fonética.

El lenguaje es un sistema articulado, porque los sonidos emitidos no son independientes, sino se integran y combinan en series, de forma que su significación total, varía según se implementan unos u otros elementos.

Ejemplo:

Ca = caja, caña, caza, cara, calla, cama.

El cambio de sonidos (sílabas) en una palabra puede alterar su significado. Si al pronunciar alteramos una vocal o una consonante (letra o grafía) también variará el significado.

Ejemplos:

Masa, mesa, misa, musa.

Pasa, paja, pala, paga, pata.

lunes, 25 de octubre de 2021

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

 Observemos la imagen y los textos que se plantean:


- ¿Cuál es el reto que nos plantea la estudiante? Lee en voz alta.

¡Ahora te toca cumplir el reto!

- Responde con otros trabalenguas que conozcas. Luego, escríbelo en tu cuaderno.

- ¿Qué sonidos se reiteran al leer las palabras? Analiza la pronunciación de los trabalenguas.

- Inventa un nuevo trabalengua.

¿Te has preguntado alguna vez en qué momento comenzamos a utilizar o emplear los sonidos?

Lo cierto es que desde niñas(os) nuestro aparato fonador ya emite sonidos, mismos que se van construyendo y perfeccionando a lo largo de nuestra vida (sobre todo en la etapa de la niñez).

domingo, 24 de octubre de 2021

El 21 de febrero se celebra el día de la lengua materna

 La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) decretó, en 1999, el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna para promover la preservación y el desarrollo de esos idiomas, en especial los que están en extinción o amenazados.

Anualmente, desde febrero de 2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

Los países de América Latina cuentan entre su población con un alto número de personas que tienen como lengua materna una lengua indígena. Entre 40 y 50 millones de personas en la región hablan uno de los 400 o 500 idiomas nativos.

sábado, 23 de octubre de 2021

HISTORIA, LENGUAS EN EXTINCIÓN, LENGUAS VIVAS - ¡Es hora de la producción!

 Vamos a participar de una FERIA LINGÜÍSTICA. Sigue los pasos:

1. Averigua cinco nombres de lugares, productos y personas que consideres que corresponden a la lengua originaria de tu contexto, por ejemplo: plaza Pachamama, barrio Calacala, chaskañawi, chuño.

2. Investiga diez palabras de una lengua originaria de tu comunicad o barrio, identifica sus significados y produce un cuento empleando las mismas.

jueves, 21 de octubre de 2021

HISTORIA, LENGUAS EN EXTINCIÓN, LENGUAS VIVAS - ¡ Realicemos la valoración !

 Realiza las siguientes actividades:

1. Ubica en el mapa de la diversidad lingüística, la lengua originaria a la que consideres que pertenece tu familia. Investiga, ¿cuántos hablantes de esa lengua hay en la actualidad?

2. Interpreta: 

“Cada lengua es un museo vivo, un monumento de

cada cultura”

(Romaine, 2000)

3. ¿Cómo revitalizamos nuestras lenguas originarias? Plantea algunas ideas al respecto.

4. ¿Por qué es importante que practiquemos nuestras lenguas originarias? Menciona los beneficios.

 

miércoles, 20 de octubre de 2021

Lengua materna y segunda lengua

 La lengua materna, originaria o L1 es la primera lengua que aprende una persona en su vida. Además, una persona aprende la lengua materna en sus primeros años de vida, ésta se convierte en su instrumento de comunicación.

En cambio, la segunda lengua o L2 es la que una persona aprende paralelamente al uso de su lengua materna.


lunes, 18 de octubre de 2021

Lenguas en extinción y lenguas vivas

 Diversos estudiosas/os, del lenguaje y las lenguas, coinciden en señalar que cada semana en promedio muere una lengua a nivel mundial. Es probable que a finales de este siglo hayan desaparecido casi la mitad de las cerca de 7.000 lenguas que se hablan en el mundo. Los factores son:

a) Sustitución o cambio de lengua.

b) Hibridación de la lengua.

c) Desaparición de los hablantes por violencia, guerras o epidemias.

d) Forjar a poblaciones a utilizar una lengua de dominación.

Lo cierto es que todos estos factores tienen un común denominador denominado poder económico. Las grandes potencias económicas también inciden en lo cultural y ven a nuestras culturas y pueblos originarios como atrasadas. Nuestra tarea y del propio Estado es la revitalización de nuestras culturas, por lo tanto sus lenguas.



miércoles, 13 de octubre de 2021

Sistemas de lenguajes creados en el Abya Yala

 Se refiere a los diferentes sistemas de comunicación, que se desarrollaron antes de la invasión europea a la actual América. Las culturas contaban con un lenguaje particular y complejo; además, crearon sistemas de escritura pictográficos, ideográficos y parcialmente fonéticos. Muchas lenguas desaparecieron por la brutal imposición de una lengua foránea en desmedro de las lenguas originarias.

Sistema de lenguaje de los mayas

El sistema de comunicación de la cultura maya fue la lengua maya.

Actualmente seis millones de personas hablan el idioma repartido entre México, Guatemala y Belice. La escritura maya era un sistema logosilábico cuyo significado es discutido.

Los símbolos individuales ("glifos") podían representar bien una palabra (normalmente un morfema) o una sílaba; el mismo “glifo” con frecuencia, podía usarse de las dos formas. La escritura maya estuvo en uso hasta la segunda mitad del s. XVII.


Sistema de lenguaje de los aztecas

El sistema de comunicación de los aztecas, está conformado por su lengua náhuatl, hablada por cerca de 1,5 millones de personas en México. Los aztecas abrieron diversos tipos de literatura oral, utilizando la escritura pictográfica para registrar sucesos históricos y religiosos. Está escritura era grabada en papel o piel de animales. Aún se conservan algunos de estos escritos llamados códices.

Sistema de lenguaje de los incas

Los incas utilizaron la lengua quechua para comunicarse, mismo que se impuso en todo su vasto imperio. Su sistema de escritura fue alfanumérico donde los números simbolizados en cada nudo representan una consonante de la lengua quechua, evidente en los “quipus”; asimismo, la escritura se expresaba en los diseños geográficos de los “tocapus” en los textiles incas.


Sistema de lenguaje de los guaraníes

El sistema de comunicación que utilizaron los guaraníes fue su lengua el guaraní o el tupi guaraní que actualmente se utiliza en Bolivia y Paraguay. Respecto a su sistema de escritura el mismo se está fortaleciendo a través de la revalorización de los saberes y conocimientos que fueron transmitidos oralmente.

martes, 12 de octubre de 2021

LENGUAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: HISTORIA, LENGUAS EN EXTINCIÓN, LENGUAS VIVAS - ¡ Iniciemos desde la práctica !

 Observemos la imagen. Bolivia es un país con diversidad lingüística y cultural.

Leemos la siguiente noticia para informarnos sobre la realidad de las lenguas del Estado Plurinacional:

TREINTA DE LAS TREINTA Y SEIS LENGUAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN


(...)“En la actualidad, en Bolivia las culturas indigenas se ven avasalladas y cada vez se ven restringidas para continuar con su lengua, pese a los esfuerzos del gobierno que esta realizando una serie de acciones que lograron revitalizar el aymara, el quechua y el guarani", afirméd el experto en entrevista con Xinhua.

De acuerdo con la Unidad de Politicas Intracultural Interculturales y Plurilingiiismo del Ministerio de Educacién, tres de las 36 lenguas de Bolivia estan extintas, debido a que no presentan sefiales de uso, tres mas estan en situacion critica y el resto se encuentra en situacion vulnerable o en peligro de extincion.

Las tres lenguas extintas son la lengua puquina, guarasugwe (0 pauserna) y la toromona, las cuales pertenecen a pueblos no contactados, por lo cual no se puede certificar su uso.

Por su parte, las tres lenguas en situacién critica, el machineri, el yaminawa y el araona, tienen ese estatus debido a que solo las personas de viejas generaciones hablan la lengua, es decir, que los miembros de la generacién parental, si bien pueden comprenderla, no la hablan entre si, ni tampoco con sus hijas ¢ hijos.

Asimismo, la UNESCO catalogé a 30 lenguas nativas de Bolivia en nivel vulnerable o en peligro de extincién debido a que la mayoria de los nifios hablan la lengua, pero su uso esta restringido a determinados ambitos como el hogar familiar, 0 en ciertos casos los nifios ya no hablan la lengua originaria.

La Constituci6n Politica del Estado boliviano reconoce como idiomas oficiales tanto el español como las 36 lenguas de las naciones y pueblos indigena originarios del pais.

Entre los idiomas originarios mas hablados esta el quechua, que es usado por el 28% de la población; el aymara, que sirve para comunicarse en un 18% de los habitantes; y el guarani, que solo es practicado por un 1% de los ciudadanos bolivianos.

Los otros idiomas reconocidos en Bolivia son el araona, baure, bésiro, canichana, cavinefio, cayubaba, chacobo, chiman, ese ejja, guarasuagwe, guarayu, itonama, leco, machajuyai- kallawaya, machineri, maropa, mojefio-trinitario, mojefio-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, siriond, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco. (...)

Fuente: https://www.umsa.bo/umsa-noticias/-/asset_publisher/sIpuY XdbB9MB8/content/treinta-de-las-36-lenguas-nativas-en-bolivia-estan-en-peligro-de-extincion

Después de leer el artículo publicado por la Universidad Mayor de San Andrés, diálogamos:

1. ¿Cuál es el mensaje de la noticia?

2. ¿Qué lenguas desaparecieron hasta la fecha en nuestro país? ¿Cuáles fueron las causas?

3. ¿Qué otras lenguas del Estado Plurinacional de Bolivia están en peligro de extinción?

4. ¿De qué manera aportamos en la preservación de nuestras lenguas originarias? 



lunes, 11 de octubre de 2021

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA ORIGINARIA Y CASTELLANA - CAPACIDADES A DESARROLLAR

 - Reconoce la importancia de establecer políticas lingüísticas de recuperación y preservación de las lenguas originarias de Bolivia, para preservar la riqueza lingüística y cultural.

- Fundamenta la lengua como un sistema articulado de sonidos, para comunicar mensajes orales y escritos coherentes.

- Realiza un estudio de la forma, interrelación y significado de las palabras, para escribir con propiedad sus propias producciones literarias.

- Consolida procesos comunicativos de interacción social, reconociendo sus elementos y funciones, para consolidar una convivencia armónica.

- Asume la importancia de la producción literaria de tradición oral de los pueblos originarios de Bolivia.

- Analiza crónicas e identifica cronistas de la época colonial, para comprender los hechos y acontecimientos y contrarrestar con hechos de la actualidad.

domingo, 10 de octubre de 2021

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA ORIGINARIA Y CASTELLANA - CONTENIDOS

 - Lenguas del Estado Plurinacional de Bolivia: historia, lenguas en extinción, lenguas vivas.

- Fonética y fonología.

- Morfología, sintaxis y semántica.

- La comunicación: elementos y funciones (como proceso de sociabilidad).

- Oralidad y producción literaria antes de la colonia.

- Crónicas y cronistas de la época de la colonia. 


sábado, 9 de octubre de 2021

Estados físicos de la materia y sus cambios: ¡Es hora de la producción!

 Realiza el siguiente experimento: Con la ayuda de un adulto desarrolla el siguiente experimento:

Estado gaseoso

Con el experimento descubriremos lo que ocurre cuando colocamos un globo en una botella de plástico con agua caliente y después añadimos hielo

Materiales:

- 1 Botella de plástico

- 1 Globo

- 1 Recipiente

- Agua caliente

- Aguja o alfiler

Preparación: 

colocar y tener preparados todos los materiales que necesitamos para realizar el experimento antes de empezar.

Procedimiento:

- Sostener el recipiente de plástico y echar dentro el agua caliente.

- Después, enganchar la boquilla del globo en la boca de la botella de plástico.

- Colocar la botella de plástico dentro del recipiente con agua caliente. Verás que se infla. Si no se logra inflar, se debe echar más agua caliente al recipiente.

- Luego, cuando se infle el globo, hazle un nudo. Pégale en algún lado un trozo pequeño de cinta adhesiva.

- Con la aguja o alfiler, pincha el globo donde está la cinta adhesiva.

- Elabora un informe del experimento realizado. 


viernes, 8 de octubre de 2021

Estados físicos de la materia y sus cambios: ¡Realicemos la valoración!

 1. ¿Para qué te sirve aprender los cambios de estado de la materia en tu vida?

2. De las energías estudiadas, ¿qué tipo de energía identificaste en tu contexto?

3. ¿Cómo utilizarías las mezclas homogéneas y heterogéneas en tus actividades

cotidianas?

4. Desde tu vivencia explica las transformaciones energéticas que se producen en los seres vivos.

5. ¿Cómo aplicarías lo aprendido en esta clase en tu cotidianidad?

jueves, 7 de octubre de 2021

Estados físicos de la materia y sus cambios: Cambios de estado regresivo

 Los cambios de estado regresivo son aquellos que se producen cuando los cuerpos se enfrían. Se conocen tres tipos: Sublimación regresiva, solidificación y condensación.

Sublimación regresiva. 

Es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia gaseosa se vuelve sólida, sin pasar por el estado líquido.

Solidificación. 

Es el paso de una sustancia desde el estado líquido al sólido. Este proceso ocurre a una temperatura característica para cada sustancia denominada punto de solidificación.


Condensación.

 Es el cambio de estado que se produce en una sustancia al pasar del estado gaseoso al estado líquido.

La temperatura a la que ocurre esta transformación se llama punto de condensación y corresponde al punto de ebullición.




miércoles, 6 de octubre de 2021

Estados físicos de la materia y sus cambios: Sublimación progresiva y Fusión.

 Sublimación progresiva.

 Este cambio se produce cuando un cuerpo pasa del estado sólido directamente al gaseoso, sin pasar por el estado líquido. Ejemplo: sublimación de la naftalina y el agua que pasa del estado sólido al estado gaseoso.

Fusión. 

Es el paso de una sustancia del estado sólido al líquido, por la acción del calor. La temperatura a la que se produce la fusión es característica de cada sustancia, por ejemplo, la temperatura a la que ocurre la fusión del hielo es 0°C. La temperatura constante a la que ocurre la fusión se denomina punto de ebullición.



martes, 5 de octubre de 2021

Estados físicos de la materia y sus cambios: Cambios de estado de la materia y Cambios de estado progresivos

 Cambios de estado de la materia

Toda materia cambia de un estado a otro, estos son progresivos y regresivos por efecto de la temperatura y la presión o por el aumento de la energía calórica. Es natural que la materia cambie a diferentes estados, ejemplo; el agua: sólido, líquido y gaseoso.

Cambios de estado progresivos

Los cambios de estado progresivos se producen cuando se aplica calor a los cuerpos. Se reconocen tres tipos: sublimación progresiva, fusión y evaporación.

Los estados físicos fundamentales de la materia son: sólido, líquido y gaseoso. Existe también el estado plasmático: 

Estado sólido. 

Se caracteriza por tener forma y volumen definido, debido a que la fuerza de atracción intermolecular es mayor que la fuerza de repulsión. 



Estado líquido. 

Se caracteriza por tener volumen definido y forma variable según el recipiente que lo contenga, debido al equilibrio existente entre la fuerza de atracción y la repulsión.

Estado gaseoso. 

Estos carecen de forma y volumen definido, ya que la fuerza de repulsión intermolecular es mayor que la fuerza de atracción.


Estado plasmático. 

Se considera al plasma como un gas cargado eléctricamente (ionizado), conformado por: moléculas, átomos, electrones y núcleos, estos últimos provenientes de átomos desintegrados. Se encuentra a temperaturas de más 20.000°C. por ejemplo, el núcleo del Sol, las estrellas o energía atómica.